Tu página web no te vende: 5 señales claras de que necesitás rediseñarla con un objetivo comercial además de estetico.

Spoiler: una web linda que no genera consultas es decoración cara. En nuestro día a día con empresas de servicios, lo que más mueve la aguja es ordenar el sitio para que guíe a la acción. En mi caso, cuando diseñamos cada página para llevar a Contacto o al servicio más pedido, los leads empezaron a subir mes a mes. Como me gusta decir: “un sitio sin objetivo claro es como pescar sin carnada”.

1) Muchos visitantes, pocas consultas: tu sitio no guía a la acción

Si ves visitas pero no llegan mensajes, tu web tiene un problema de camino. Las personas llegan, miran y… se pierden. Lo que funciona es pensar el recorrido como si fuera una sucursal física: puerta de entrada clara → mostrador → propuesta → “¿te ayudo?”.

Qué hacemos en estos casos (y te recomiendo):

  • Definir un objetivo por página (pedir presupuesto, reservar una llamada, completar un formulario).
  • Ubicar llamados a la acción arriba del todo, a mitad y al final (sin gritar, pero visibles).
  • Mostrar pruebas de valor cerca del botón: beneficios concretos, mini-testimonios y resultados reales.
  • Reducir pasos: si “Contacto” es la meta, que desde cualquier sección haya un atajo obvio.

Experiencia propia: cuando reestructuramos el menú y dejamos el CTA fijo en todas las vistas, subieron los clics al formulario. Lo notamos en la bandeja de entrada: más consultas y mejores conversaciones.


2) En menos de 5 segundos no queda claro qué hacés ni para quién

La primera pantalla decide todo. Si el visitante no entiende en 5–7 segundos quién sos, qué ofrecés y para quién, se va. Nada de frases poéticas: propuesta de valor directa.

Checklist express de portada:

  • Un titular que diga qué resolvés y para qué tipo de cliente.
  • Un subtítulo con cómo lo hacés (en pocas palabras).
  • Un botón con la próxima acción (“Solicitar presupuesto”, “Agenda una llamada”).
  • Tres bullets de beneficios (no características).
  • Logo, teléfono/WhatsApp y ubicación si es relevante.

Cómo lo aplicamos: con empresas de servicios nos funcionó escribir el titular “para humanos” y recién después pulirlo para SEO. El cambio más simple (titular + botón visible) tracciona más clics y más tiempo en página.


3) El botón de contacto y los medios de consulta están escondidos

No alcanza con tener un formulario “en algún lado”. Si la gente tiene que buscar cómo hablarte, te abandona. En varios proyectos vimos que poner el contacto a dos clics aumenta la fricción y mata la intención.

Acciones concretas:

  • Botón de Contacto en el menú principal + CTA secundario (“Solicitar presupuesto”).
  • WhatsApp (o el canal que uses) siempre visible en móvil.
  • Formularios cortos (nombre, email, consulta). Más campos = menos envíos.
  • Gracias + siguiente paso: después de enviar, contá qué sigue (y en cuánto tiempo respondés).

Lo que vimos en clientes: al pasar de un formulario largo a uno breve y ubicar WhatsApp en el faldón fijo, aumentaron los leads por mes. Muchos nos dijeron que su sitio pasó a ser el canal orgánico principal de captación.


4) La web tarda en cargar o se ve mal en el celular

Nada mata más ventas que una web lenta o que “se rompe” en el teléfono. La mayoría de tus visitas es mobile: si la experiencia falla, se van sin leer.

Solución en 4 movimientos:

  1. Imágenes livianas (comprimidas y con tamaños correctos).
  2. Menos scripts y plantillas más limpias.
  3. Diseño mobile-first: botones grandes, textos legibles, formularios simples.
  4. Página de servicios clara: que cargue rápido y vaya al punto.

Resultado típico al aplicarlo: al ordenar estos básicos junto con el rediseño, vimos más páginas vistas por sesión y mejor tasa de clics en los CTAs. No hace falta obsesionarse con tecnicismos para notar la diferencia.


5) Diseño desactualizado o desorden: buena imagen, mala confianza

El “se nota que es vieja” resta. No porque sea moda, sino porque transmite riesgo: si no cuidás tu sitio, ¿cuidarás mi proyecto?

Qué renovamos para sumar confianza:

  • Header simple (logo, menú, contacto). Nada que distraiga del objetivo.
  • Secciones pocas y ordenadas: quién sos, qué ofrecés, cómo trabajás, resultados, contacto.
  • Fotos reales (equipo, procesos, trabajos) y testimonios con nombre y rubro.
  • Textos cortos con ejemplos concretos. Si podés, precios desde o rangos.

Experiencia en campo: cuando reemplazamos sliders, efectos y textos largos por bloques claros y fotos reales, la percepción de profesionalismo cambió y, con ella, la calidad de los leads.


Cómo trabajamos un rediseño pensado para traer clientes (sin complicarlo)

No vendemos “pinceladas”: ordenamos para vender servicios. El proceso es simple:

  1. Descubrimiento: entendemos a tu cliente y elegimos una meta principal del sitio.
  2. Estructura: armamos el mapa de páginas y el camino hacia Contacto o al servicio estrella.
  3. Contenido: titulares claros, beneficios, pruebas y llamados a la acción.
  4. Diseño: limpio, moderno y consistente con tu marca; mobile primero.
  5. Medición sencilla: qué vamos a mirar (clics en botones, envíos de formularios, consultas por WhatsApp).
  6. Ajustes rápidos: después del lanzamiento, pulimos lo que la gente realmente usa.

Lo que solemos ver tras aplicar esto: suben impresiones, visitas, CTR y, lo más importante, leads por mes. Cuando el sitio guía a la acción, el orgánico se vuelve el motor.


Qué resultados podés esperar después del rediseño

  • Más consultas calificadas (la gente entiende qué hacés y cómo empezar).
  • Mejor tasa de clics a los botones clave.
  • Más visitas que vuelven (porque navegar es fácil).
  • Conversaciones más simples (llegan con la oferta entendida).

En nuestra experiencia, cuando alineamos contenido + recorrido + llamadas a la acción, los clientes ven que el sitio “empieza a trabajar solo”. No es magia: es claridad + orden + constancia.


Checklist rápido: 10 preguntas para saber si te conviene rediseñar ahora

  1. ¿Tu portada dice en una frase qué hacés y para quién?
  2. ¿Hay un botón principal visible sin hacer scroll?
  3. ¿Podés contactar en dos clics o menos desde cualquier página?
  4. ¿El sitio se ve bien y rápido en el celular?
  5. ¿Tus servicios están explicados con beneficios y ejemplos?
  6. ¿Mostrás casos o testimonios que generen confianza?
  7. ¿Las fotos son reales y actuales?
  8. ¿Tenés formularios cortos y claros?
  9. ¿Sabés qué métrica mirás cada semana (clics en CTA, envíos)?
  10. ¿Tu web te trae leads de calidad de forma constante?

Si dijiste “no” a 3 o más, conviene rediseñar con estrategia.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio